|
I - Fidelizando a través de la red
II - La comunicación como herramienta fundamental
de la estrategia
III - Estrategias de comunicación en la web
IV - Comunidad Virtual como Herramientas de Fidelización
V - Fundamentos e premisas para el desarrollo de comunidades
virtuales
VI - Formatos electrónicos de las comunidades virtuales
VII - El Futuro de la comunicación comercial
VIII - Tendencias para Internet: más personas, más
acceso, más uso
IX - Previsiones en el aumento de usuários y en la
intensidad de uso de Internet
X - Influencia del uso de Internet en la comunicación
comercial
XI - La efectividad de la publicidad On-line
XII - Tendencias para las comunidades virtuales
XIII - Consideraciones finales
Referencias Bibliograficas:
|
|

|
I - Fidelizando a través de la red
No es una novedad comentar que en
los últimos años se está experimentando una
clara evolución del marketing tradicional hacia relacional.
El marketing relacional busca incrementar los beneficios de la empresa
mediante la creación de relaciones estables y duraderas entre
la empresa y cada uno de sus clientes.
El
elemento central del marketing relacional es entonces la fidelidad.
Esta consiste en la creación de bases de datos cualificados
de clientes y prospectos, permitiendo por un lado la segmentación
y la personalización de las comunicaciones y la medición
de los resultados y la eficacia de todas las comunicaciones de la
empresa.
Un paso más adelante es el
marketing one to one. A diferencia del marketing relacional, intenta
establecer una comunicación única con cada cliente
con objetivo de satisfacer sus necesidades específicas y
concretas. Pero, ¿por qué es tan importante esa fidelidad,
especialmente en Internet?
Nadie ya duda de la importancia de
la fidelización de los clientes en mercados cada vez más
competitivos y transparente en los que se vive y trabaja hoy. Y
Internet todavía lo que ha hecho es empeorar esa situación
de transparencia. Cada vez es más urgente y necesario fidelizar
a los clientes, sobre todo en la red. El centro ya no es el producto
sino el cliente. En Internet está ocurriendo algo parecido.
Cada vez más la atención pasa de las páginas
web al usuario que las visita.
Pero, ¿cómo Internet
puede ayudar en la tarea de fidelizar a los clientes? Para David
Boronat (en sitio.net), quizá tal pregunta la debería
dividir en dos subpreguntas. ¿Cómo puede ayudar? Pero
también ¿puede "desayudar"? Internet es
un vehículo perfecto para desarrollar el marketing relacional
con los clientes. Pero, para ello débese estar preparado.
Así, el servicio de atención al cliente - primer elemento
de todo programa de fidelización - debe estar bien planteado
y estructurado.
En primer lugar, un mayor nivel de
fidelidad permite obtener una mayor rentabilidad en el negocio.
Débese hacer un esfuerzo menor para vender más si
los clientes confían plenamente en una marca. Las empresas
pierdan la mitad de sus clientes cada cinco años como media.
Está demostrado que una simple reducción del 5% de
la pérdida de clientes puede incrementar los beneficios de
las empresas desde un 25% hasta un 85%.
En segundo lugar, es importante tener
en cuenta que el coste de adquisición de un nuevo cliente
en la red es claramente superior al coste de retención de
un cliente en la red. En tercer lugar, la variable precio en un
cliente fidelizado deja de ser tan relevante. Por último,
y muy importante, un cliente satisfecho transmite su sentimiento
positivo sobre la marca (en el caso, el Web Site) a unas pocas personas
mientras que uno insatisfecho lo comunica con una mayor intensidad
en sentido negativo a decenas de otras personas.
Una cifra interesante es la que nos
arroja un estudio de Jupiter Communications donde se comenta que
el 42% de los mayores websites estadounidenses que tardaban más
de cinco días en responder a las preguntas de los internautas.
El estudio muestra que la industria on-line falla en la atención
al cliente. En España, témese que las cifras sean
más escalofriantes.
Así, pódese ver que
se está en un estadio en que la preocupación es más
por cómo Internet puede convertir un cliente satisfecho en
insatisfecho. Cuando un cliente pide una información cualquiera
para una empresa vía internet y no obtiene respuesta para
su cuestión, el todo que pudiera estar satisfecho con el
producto o la decisión de compra se convierte en insatisfacción,
generalmente en proporciones muchos mas intensas que la de satisfacción
que tenia.
 
|
|
|