|   NOTÍCIAS   |  EDITORIAL  |  ENVIAR ARTIGO  |   EXPEDIENTE   |   LINKS   |
.



 


I - Fidelizando a través de la red

II - La comunicación como herramienta fundamental de la estrategia

III - Estrategias de comunicación en la web

IV - Comunidad Virtual como Herramientas de Fidelización

V - Fundamentos e premisas para el desarrollo de comunidades virtuales

VI - Formatos electrónicos de las comunidades virtuales

VII - El Futuro de la comunicación comercial

VIII - Tendencias para Internet: más personas, más acceso, más uso

IX - Previsiones en el aumento de usuários y en la intensidad de uso de Internet

X - Influencia del uso de Internet en la comunicación comercial

XI - La efectividad de la publicidad On-line

XII - Tendencias para las comunidades virtuales

XIII - Consideraciones finales

Referencias Bibliograficas:



LEIA OUTROS ARTIGOS
Valter Vieira
Fazendo uma Revisão nas Áreas de Influência
no Comportamento do
Consumidor.
Giovai Varzin
Novas estratégias de negócios para a nova concorrência

















   

VIII - Tendencias para Internet: más personas, más acceso, más uso


     Más personas conectadas a la red, más puntos de acceso y más intensidad de uso definirán la próxima era de Internet en Europa. Es el que se estima en los últimos resultados de los estudios de distintas consultoras y agencias dedicadas a las mediciones de la edemografia.
     Mismo no quedando claro los caminos menos arriesgados para alcanzar el éxito, la única verdad en la era de Internet es que las empresas deben ir más allá del ordenador y de la red centrada en la tecnología para integrar Internet en su trabajo diario.
     Los límites que han separado los inicios de Internet y los negocios tradicionales desaparecerán a medida que la red evolucione hacia el mercado de masas llamado Everyday Intenet (Internet Diario), donde los consumidores acceden a Internet no sólo desde sus ordenadores personales o PCs, sino también desde sus televisores digitales (DTV), teléfonos móviles y otros dispositivos. Sin embargo, y a pesar del aumento del acceso on-line multiplataforma, las predicciones convergen en lo que hasta el 2003 los PCs seguirán siendo el canal dominante, con un 87% de los ingresos comerciales y por publicidad, mientras que la televisión digital estará representada en un 11% y los teléfonos móviles solamente en un 2%.
     Los resultados de los estudios muestran que las empresas europeas aún tienen que aprender a utilizar los nuevos medios. Al igual que las empresas tradicionales han sido lentas en su integración en la red, las empresas actuales de portales en la red, comercio electrónico y contenidos han cometido el error de limitarse a distribuir sus páginas web en la televisión interactiva y en los dispositivos sin cable sin comprender qué es lo que exigen los consumidores de dichos medios.
     Los resultados de los primeros informes europeos de Jupiter Market Intelligence, analizan a los usuarios de la red y las tendencias de mercado en el Reino Unido, Alemania y Francia mensualmente. Los resultados demuestran que el mercado tiende hacia un Everyday Internet: tanto el volumen como la intensidad de uso han aumentado con consumidores que permanecen más tiempo en páginas web y que satisfacen sus necesidades diarias. Los hábitos de uso están evolucionando, y cada mercado local muestra sus propios modelos de comportamiento:

· Con una penetración relativamente alta en la red pero baja intensidad de uso, el Reino Unido es un mercado en el que la importancia de la intensidad de uso es el motor del aumento drástico del crecimiento global. Esto es especialmente palpable en la categoría de entretenimiento, donde el acceso ha crecido en un 50% aunque la media de tiempo dedicado por el usuario ha aumentado un 311%, impulsada por la popularidad de páginas web relacionadas con programas de televisión offline.

· A medida que ganan capacidad de conexión, los usuarios alemanes han ido abandonando la familiaridad de sus ISPs propietarios para explorar una mayor variedad de actividades on-line. En Alemania los usuarios se han conectado un 27% más de minutos cada mes, y han pasado de portales generales a páginas web centradas en utilidades y en categorías especializadas.

· En Francia, a pesar de que ha habido un aumento de los nuevos usuarios de un 34%, los minutos conectados de cada usuario han aumentado solamente un 7% mensual. Los menores costes de conexión y los contenidos locales relevantes han disparado el crecimiento de la intensidad de uso en categorías orientadas según contenidos como, por ejemplo, hobbies, entretenimiento y comunidad.

     Las predicciones son que Internet acabará siendo dominada por aquellas empresas tradicionales que puedan realizar con éxito la transición al Everyday Internet vendiendo sus productos y distribuyendo su contenido entre sus clientes, tengan la plataforma que tengan. Muchos negocios punto.com han sucumbido porque se han apoyado solamente en los ingresos generados por Internet; en el futuro deberán conseguir una cuota importante de negocio fuera de la red, o serán adquiridos ellos mismos por las empresas tradicionales de toda la vida. Las pocas empresas puramente virtuales que queden serán negocios "nicho".
     Hay muchos ejemplos de empresas tradicionales que han apostado por el liderazgo en Internet, demostrando que la iniciativa también las puede tener empresas con años de historia a sus espaldas. Estas empresas tienen en común haber asumido que Internet es un medio realmente interactivo que exige un planteamiento diferente al del mundo convencional.
     Es la diferencia entre tener una verdadera estrategia de e-business o limitarse a tener un sitio web corporativo que dice lo mismo que un catálogo de la empresa. Las empresas referidas están en diversos sectores y demuestran que cualquier actividad productiva se puede potenciar a través de una buena estrategia en la Red.
    Ya no se trata de ser un site en la red o bien un minorista tradicional, sino que se trata de estar disponible cuando, donde y como los consumidores quieran acceder a su marca o servicio. Los negocios deben comprender y adaptarse a las diferentes necesidades de los clientes en los diferentes canales.
     De hecho, una de las ideas básicas del principal ejecutivo de Cisco, John Chambers, es que "en Internet no es la empresa grande la que vence a la pequeña, sino la rápida la que derrota a la lenta."
Para sobrevivir en la nueva economía la regla es examinar la amplitud del consumo de Internet (desde la publicidad y el comercio hasta los contenidos y la tecnología) desde una perspectiva también amplia.
     En España el desarrollo de Internet en los últimos años, junto con el nacimiento de otros soportes y medios de comunicación, ha llevado a que en la última década se haya producido una reducción en el índice de penetración de la televisión, del 91,2 por ciento de la población en 1991 se ha pasado al 89,9 por ciento en este año.
     La razón de esta tendencia según datos recogidos por Europa Press se debe a que Internet cuenta ya con una penetración del 19,8 por ciento y acapara gran parte del tiempo libre de muchas personas en detrimento de otros medios de comunicación.

     Según pone de manifiesto un estudio conjunto de la filial de America Online (AOL) en el continente y la empresa Roger Strarch, el 52 por ciento de los usuarios europeos de Internet asegura que la Red ha pasado a ser una necesidad en sus vidas, mientras que el 62 por ciento manifiesta que las ha mejorado, El estudio detectó que a mayor antigüedad como usuarios, mayor dependencia en la vida diaria. Así, para siete de cada diez usuarios con más de tres años con Internet el medio ha mejorado sus vidas, frente al 66 por ciento de los que son internautas desde hace entre uno y tres años.
     La tasa de crecimiento del medio es enorme. Más de una tercera parte (36%) de los consumidores online han comenzado a utilizarlo en los últimos 12 meses, y un 20% han accedido por primera vez desde sus hogares en los últimos seis meses; su uso como herramienta de compra están comenzando a despuntar.
     Más de la mitad de los usuarios europeos de Internet (54%) han realizado alguna compra online, un 43% explicó que lo hace de forma regular u ocasional, y un 40% tiene previsto aumentar el número de compras que realizan online en los próximos años. Más de dos terceras partes (68%) se han conectado a Internet para obtener más información sobre los productos que compran; más de tres cuartas partes de los europeos online afirman que conocer cómo funciona Internet es importante para los niños (77%) y para los adultos (77%) en el mundo actual.
     Los europeos también están interesados o han adoptado en sus vidas ya nuevas actividades online, como el envío y recepción de fotografías de familiares y amigos (76%), o mantienen vídeoconferencias con sus amigos (57%). Un 43% de los consumidores online europeos utilizan el e-mail para mantenerse en contacto con otras personas y el 49% para comunicarse con personas que viven fuera de Europa.
     Siete de cada diez (70%) consumidores online europeos han sugerido a algún amigo o miembro de su familia que se conecten y el 79% de los usuarios con una antigüedad de menos de un año afirman que se comunican de forma regular u ocasional con sus amigos y familiares a través de Internet.
     En un interesante test con el que se pretendía medir la importancia que conceden los consumidores a los distintos medios, en una de sus preguntas se planteaba con qué medio les gustaría contar si estuvieran en una isla desierta. Un 62% optó por un ordenador conectado a Internet frente a un teléfono o una televisión.



Avançar Página InicialVoltar