|   NOTÍCIAS   |  EDITORIAL  |  ENVIAR ARTIGO  |   EXPEDIENTE   |   LINKS   |
.



 


I - Fidelizando a través de la red

II - La comunicación como herramienta fundamental de la estrategia

III - Estrategias de comunicación en la web

IV - Comunidad Virtual como Herramientas de Fidelización

V - Fundamentos e premisas para el desarrollo de comunidades virtuales

VI - Formatos electrónicos de las comunidades virtuales

VII - El Futuro de la comunicación comercial

VIII - Tendencias para Internet: más personas, más acceso, más uso

IX - Previsiones en el aumento de usuários y en la intensidad de uso de Internet

X - Influencia del uso de Internet en la comunicación comercial

XI - La efectividad de la publicidad On-line

XII - Tendencias para las comunidades virtuales

XIII - Consideraciones finales

Referencias Bibliograficas:



LEIA OUTROS ARTIGOS
Valter Vieira
Fazendo uma Revisão nas Áreas de Influência
no Comportamento do
Consumidor.
Giovai Varzin
Novas estratégias de negócios para a nova concorrência





   

IX- Previsiones en el aumento de usuários y en la intensidad de uso de Internet


     
El número de usuarios de Internet podría llegar a los mil millones para el año 2005, de acuerdo a un estudio de eTForecasts. Este año el número de usuarios de Internet será de 400 millones pero en los siguientes años habrá una fuerte expansión en países europeos y latinoamericanos, dice el estudio.

     En América Latina, el crecimiento esperado según datos de la
consultora Internet Data Corporation (IDC), será de un 40 por ciento anual, lo que llegará a los 75 millones de usuarios para el año 2005.

     En Europa, el mayor proveedor de servicios de Internet, T-Online, espera un incremento anual del 10 por ciento. En Estados Unidos, según la consultora Strategis, el número de hogares conectados a Internet, llegará a los 36 millones para el 2005, reportando un incremento del 600 por ciento con respecto a la cifra actual.

      El crecimiento no solo se verá reflejado en un mayor número de
usuarios sino en que las personas pasarán más tiempo conectados a la Red, de acuerdo a la consultora Jupiter MMXI.

      Alemania es el país que presenta el mayor tiempo de conexión en
red, con un promedio de 13 horas al mes, seguido de España y Noruega con un promedio de nueve horas y finalmente Italia y Dinamarca con casi ocho horas.

     En América Latina los países que donde se registra el mayor
índice de acceso al Internet son Argentina, Chile, Brasil y México, siendo los dos últimos los que dominarán el mercado según el estudio de IDC.


Avançar Página InicialVoltar